Libros recomendados

  • ''¡Será mejor que lo cuentes!'' por Antonio Núñez
  • ''El dinero y la ley de atracción'' por Esther y Jerry Hicks
  • ''Los siete poderes'' por Álex Rovira Celma
  • ´'Entra en tu cerebro`' por Sandra Aamodt y Sam Wang

viernes, 19 de marzo de 2010

HOBBIES


Cada vez me parece más patético la regularidad que muestran muchos adolescentes en su tiempo libre, proponiéndose siempre los mismos planes simples y hastiados o aburridos. El ''¿Qué hacemos este fin de semana?'' se ha convertido en la pregunta más constante y escuchada de los jóvenes del siglo XXI. Y a raíz de esta pregunta, la mayoría responde siempre de la misma manera: vamos de fiesta, hagamos un botellón, ¿a tu casa o a la mía?, ¿''kapi'' o ''danzú''? El problema no está en organizar y realizar estas propuestas, sino en obcecarse siempre en estos mismos planes, reduciendo tu tiempo libre a una continuidad frustrante y sin un fin alguno de aportación intelectual o constructiva.
Lo que me parece infamante es el hecho de catalogar de raros o ''frikis''(frikies) a todos aquellos que no se inmiscuyen semanalmente en este tipo de actos o eventos. ¿Qué pasa, que ahora por ir de cena con tus amigos, por darte un paseo en primavera con tus amigos por Madrid, por irte al campo, porque te guste la fotografía,porque escuches música distinta,porque te guste ir al teatro, porque leas, porque escribas, ya eres un RARO? Se pierden los hobbies tradicionales poco a poco aunque no nos demos cuenta, centrándonos en hobbies actuales que no sólo no te aportan nada, sino que encima son nocivos para tu persona. Gran paradoja¿no?
Esperemos que no desemboquemos en una sociedad en la cual los adolescentes sólo se dediquen a esto, porque de tal modo, si que nos buscaríamos la ruina intelectual.
Aprovecha el tiempo, descubre cosas nuevas, no todo es para siempre.
Y si eres un ''friki'', molas.

miércoles, 3 de marzo de 2010

GRUPO EQUIVOCADO

Otra gran preocupación y frustración de los padres consiste en el desconocimiento del grupo de amistades de su hijo. Es normal, los adolescentes se encuentran en la etapa más sensible de su vida, un ciclo que determinará su forma de ser, de actuar, su futuro, y los mayores tienen miedo de que su hijo se convierta en la persona ''equivocada''.
Como ya hemos tratado en entradas anteriores, los adolescentes conciben como meta de la felicidad la popularidad entre sus círculos sociales por los que se mueven. Y al aferrarse en alcanzar este ideal utilizan caminos o métodos que no son los adecuados. Una de estas tácticas erróneas consiste en relacionarse con grupos populares en los cuales, los adolescentes (ineptos,por cierto) creen que alcanzarán el poder que tanto ansían.
Pero ¿qué pensabais?¿Que esto sería tan fácil? Claro que no. Esto es un mero comienzo. Para ser acogido en el grupo deberás realizar exactamente lo que hagan los miembros de éste. Aquí comienza el problema: si ellos se alcoholizan TÚ acabarás haciendo lo mismo, si ellos fuman TÚ seguirás sus pasos, si ellos maltratan, humillan, insultan, roban o pelean, TÚ acabarás como esos. Suena humillante y degradante¿verdad? Pues esta es la ''cruda'' realidad y quien no lo sepa es porque no se quiere dar cuenta del penoso mundo adolescente en ciertos sentidos.
Muestra un mínimo de personalidad, no te dejes manipular y vive tu propia felicidad, no la que buscan los idiotas adolescentes que deambulan por las calles hoy en día.
Hablando en plata: si te arrimas al ''grupo equivocado'', estás jodido.

Bullers, esto va para vosotros, para que sepáis que vosotros nunca llegaréis a nada, mientras que la gente honesta,decidida y con personalidad dominará el futuro, persistiendo vosotros bajo su sombra.

miércoles, 17 de febrero de 2010

RAY SIMMONS

''Hola, mi nombre es Ray Simmons tengo 17 años y he intentado suicidarme. La situación me ha superado, no encontraba motivos suficientes para quedarme en este mundo aún sabiendo que los tenía. He procurado pensar en todas las cosas buenas que me rodean pero no he podido controlar los pensamientos negativos que fluían sobre mí. Mi problema es que todavía no he superado lo que llevo cargando a mis espaldas desde hace casi 23 meses y algún día sabía que no aguantaría más. En ese tiempo no me he sentido ni siquiera una mínima vez satisfecho conmigo mismo y es porque teniendo todo lo que un adolescente podría desear, siempre siento la 'maldita' ausencia de algo que necesito y no puedo tener. Esa ausencia ha producido este desastre, este final trágico, esta situación límite que ha sobrepasado el mural de mi fuerza psicológica.
En estos instantes procuro levantarme pero mis extremidades no me lo permiten, ni siquiera siento el latido acelerado corriente de mi corazón, intento gritar pero me veo incapaz de hacerlo, la angustia se apodera de mí.
Estoy muerto.
De lo que me arrepiento ahora es de no haberme despedido de la gente que me quiere y que la última imagen que verán de mi será la de un cuerpo inerte demacrado y extendido en la calle después de haber caído desde un 7º piso''.

martes, 9 de febrero de 2010

OPTIMISMO ADOLESCENTE

No se nace optimista, sino que se decide ser optimista desde las vivencias que se hayan tenido, tanto buenas como de las otras, cuando se tiene la capacidad de ver el lado bueno que tienen todas las cosas y cuando se está dispuesto a ir siempre hacia delante con confianza y sin miedo, a pesar de los contratiempos.

El optimismo es una de las características que puede llegar a determinar el carácter de una persona. Además, ser una persona optimista puede ser el medio para alcanzar la felicidad, por el simple hecho de evitar los pensamientos negativos, evitar el pesimismo.

Dentro del medio adolescente es difícil encontrar el optimismo como virtud en los chavales. Esto genera un problema en los jóvenes que padecen esta insuficiencia, ya que durante el periodo de la adolescencia el carácter del joven se encuentra más sensible de lo normal ante cualquier situación problemática y si uno no goza de este poder del optimismo es bastante más difícil salir de esta clase de situaciones o trances.

Llegamos a la conclusión que siendo optimista no se vive engañado, se vive mejor.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

PADRES Y ADOLESCENTES

La adolescencia es un periodo corto de tiempo en el cual no sólo experimentamos cosas buenas. Dentro de los aspectos negativos que se dan en la adolescencia, uno de los más frecuentes es el enfrentamiento constante entre el joven y sus progenitores. Las discusiones entre ambos se producen (generalizando) como consecuencia de la implantación de una serie de prohibiciones al adolescente. Estas limitaciones que los padres imponen a sus hijos tienen una única finalidad: la seguridad y el bienestar del propio hijo a largo plazo. Aquí surge el problema en cuestión: que hay dos puntos radicalmente distintos. Los padres angustiados por el futuro y la salud de sus hijos, marcan unos límites para que el adolescente evite cualquier perjuicio, esto es, cualquier daño material, físico o moral. Por otro lado, nos encontramos con el punto de vista de cualquier adolescente ante estas restricciones aplicadas: todo joven piensa que estas vedas son ‘’una mierda y que los padres no tienen ni pu… idea’’ (palabras que todo adolescente ha tenido en su cabeza en algún momento puntual). Una vez más nos equivocamos. Estos límites marcados por nuestros mayores, sólo nos benefician y nos hacen bien. Sé que a esta conclusión, el adolescente, siempre llega tarde, por eso es un problema.
Nada va a cambiar porque yo escriba estas palabras, pero sólo busco una reflexión en aquellos pocos que leen este blog, y procurar que eviten graves errores que yo, como tantos otros jóvenes, hemos cometido por arribar tarde a esta conclusión.

domingo, 20 de diciembre de 2009

AMISTAD

Cada persona concibe el término de ''amistad'' a su manera. El probema que tenemos los adolescentes es que entendemos la amistad de manera errónea.
Los adolescentes aspiramos a la popularidad, pensando que de esta manera encontraremos la felicidad, el bienestar personal. Y así es, la popularidad ayuda a encontrarla, siempre y cuando la popularidad que te rodee no sea superficial e interesada.
Un amigo de verdad es aquel que con su simple presencia, te hace sentir bien, aquél al que le puedes contar cualquier problema con la seguridad de que te va a entender y te va a apoyar, es ése que siempre te intenta sacar una sonrisa cuando algo va mal, el que te ayuda de manera desinteresada y el que te aporta un sinfín de valores que no te dan las demás personas. Amigo es la persona por la que lo das todo sin esperar nada a cambio. Lo único que esperas es el bienestar de esa persona. Cuando encuentras la amistad verdadera no hay manera de romper ese lazo sentimental tan fuerte que os úne. Deja a un lado el ideal adolescente de la popularidad, pues casi siempre será una fama somera que debemos evitar, y céntrate en tus verdaderos amigos. Ellos son de las pocas personas que pueden hacerte feliz y gracias a ellos ríes cada día, porque tienen el poder de influir determinantemente en tu vida.

Gracias a ellos la vida es más fácil. Gracias a ellos, yo soy feliz.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

OSTENTOSO

¿Todavía no os dais cuenta de lo primero en lo que se fija casi la totalidad de féminas adolescentes? Lo imprescindible: un físico fastuoso. Qué podemos esperar de niñas que pierden una hora de su tiempo en cubrir toda su cara de polvos y pinturas, que compran ropa ceñida y con un escote suficiente para que cualquier idiota centre su mirada entre pecho y pecho alcanzando un estado de bizco temporal, que se alcoholizan todos los fines de semana intentando disimular su temprana edad, para realzar su personalidad ante los ``chicos mayores’’. Cada día son más ingratas, pretenden encontrar una perfección inexistente en los chavales que resaltan por su apariencia física y se pavonean de ella. Van por el mal camino, prefieren una subjetiva popularidad dentro de su círculo de amistades antes de encontrar la felicidad con una persona que te ofrece muchas más cosas que un simple atractivo físico. ¿Cuáles son esas cosas? Capacidad intelectual suficiente para tratar una conversación interesante, su presencia despreocupada, su amor incondicional, su cariño… valores y conceptos que hoy en día, y poco a poco, se están olvidando.