Libros recomendados

  • ''¡Será mejor que lo cuentes!'' por Antonio Núñez
  • ''El dinero y la ley de atracción'' por Esther y Jerry Hicks
  • ''Los siete poderes'' por Álex Rovira Celma
  • ´'Entra en tu cerebro`' por Sandra Aamodt y Sam Wang

miércoles, 17 de febrero de 2010

RAY SIMMONS

''Hola, mi nombre es Ray Simmons tengo 17 años y he intentado suicidarme. La situación me ha superado, no encontraba motivos suficientes para quedarme en este mundo aún sabiendo que los tenía. He procurado pensar en todas las cosas buenas que me rodean pero no he podido controlar los pensamientos negativos que fluían sobre mí. Mi problema es que todavía no he superado lo que llevo cargando a mis espaldas desde hace casi 23 meses y algún día sabía que no aguantaría más. En ese tiempo no me he sentido ni siquiera una mínima vez satisfecho conmigo mismo y es porque teniendo todo lo que un adolescente podría desear, siempre siento la 'maldita' ausencia de algo que necesito y no puedo tener. Esa ausencia ha producido este desastre, este final trágico, esta situación límite que ha sobrepasado el mural de mi fuerza psicológica.
En estos instantes procuro levantarme pero mis extremidades no me lo permiten, ni siquiera siento el latido acelerado corriente de mi corazón, intento gritar pero me veo incapaz de hacerlo, la angustia se apodera de mí.
Estoy muerto.
De lo que me arrepiento ahora es de no haberme despedido de la gente que me quiere y que la última imagen que verán de mi será la de un cuerpo inerte demacrado y extendido en la calle después de haber caído desde un 7º piso''.

martes, 9 de febrero de 2010

OPTIMISMO ADOLESCENTE

No se nace optimista, sino que se decide ser optimista desde las vivencias que se hayan tenido, tanto buenas como de las otras, cuando se tiene la capacidad de ver el lado bueno que tienen todas las cosas y cuando se está dispuesto a ir siempre hacia delante con confianza y sin miedo, a pesar de los contratiempos.

El optimismo es una de las características que puede llegar a determinar el carácter de una persona. Además, ser una persona optimista puede ser el medio para alcanzar la felicidad, por el simple hecho de evitar los pensamientos negativos, evitar el pesimismo.

Dentro del medio adolescente es difícil encontrar el optimismo como virtud en los chavales. Esto genera un problema en los jóvenes que padecen esta insuficiencia, ya que durante el periodo de la adolescencia el carácter del joven se encuentra más sensible de lo normal ante cualquier situación problemática y si uno no goza de este poder del optimismo es bastante más difícil salir de esta clase de situaciones o trances.

Llegamos a la conclusión que siendo optimista no se vive engañado, se vive mejor.